Para entender la vida en la naturaleza debemos reconocer que el campamento es primero y fundamentalmente vida al aire libre. Acampar significa abandonar los hábitos de vida acostumbrados y adoptar otros en forma y lugares totalmente distintos. Allí donde la vida es más simple, más libre, plena de significado, más estimulante y más aventurera. El Campamento Educativo es una experiencia de vida en comunidad que brinda oportunidades educativas especiales a través de la integración de los distintos niveles de la educación, para desarrollar en forma interdisciplinaria sus contenidos programáticos. Estos están orientados a contribuir a la formación psico-física del educando con actitud cooperativa y solidaria en contacto directo con la naturaleza. El campamento es una actividad ligada al ser humano desde sus orígenes; es sinónimo de hogar itinerante o temporario y esta característica será su elemento primordial.
Las actividades campamentiles contribuyen al desarrollo de la personalidad equilibrada, permitiendo cultivar valores con un propósito educativo, viviendo democráticamente, con una relación activa entre el educador y el educando en el marco de una experiencia total en contacto con la naturaleza. El acampante encuentra la posibilidad de aprender, de trabajar en equipo, asumiendo responsabilidades solucionando problemas, aceptando las decisiones que la mayoría toma sin sentirse derrotado.
Es en este ámbito en donde se tiene la oportunidad de formar parte de otro grupo que no sea el familiar, experimentado la vida cooperativa ayudando a crear el concepto de pertenencia a una comunidad dada y a desarrollar el sentido de responsabilidad hacia ella, adquiriendo sanas costumbres sociales que le permitan relacionarse satisfactoriamente con sus pares.
A través de estas actividades de manifiesta inclusión social y sentido de pertenencia grupal que le posibilitan la comprensión de los contenidos con propuestas armónicas, interesantes y aplicables a la vida cotidiana potenciando sus aprendizajes como sujeto social.
El viaje educativo, enmarcado en el P.E.I, es una experiencia de vida total, en pleno contacto con actividades que constituyen, no sólo una valiosa experiencia, sino que sirven para forjar en los alumnos un espíritu de solidaridad y adquirir habilidades y técnicas que le permitirán la interpretación de las vivencias y los diferentes contenidos.
Se pretende que el niño disfrute de lo cultural, de lo educativo y de lo recreativo, lejos del ambiente al que está acostumbrado. Esto requiere un plan de objetivos a cumplir a través del período que se afecte al niño a la actividad y debe ser graduado de acuerdo a la cantidad de estímulos posibles, adecuados a los recursos con que se cuenta, atendiendo a las necesidades de los niños y ajustados a sus propias posibilidades.
✓ La vida cooperativa
✓ La socialización e integración
✓ La sana convivencia
✓ El trabajo grupal y social
✓ La tarea educativa de persona a persona
✓ Las experiencias
✓ La comunicación
✓ La expresión
✓ La posibilidad de compartir y ayudar al otro
✓ El desarrollo espiritual y personal
✓ La libertad y creatividad
✓ La gratitud por los dones regalados por Dios y la grandeza de la Creación
El Programa desarrolla una metodología de trabajo que propone un creciente grado de complejidad, tanto en las tareas a abordar como en los lugares seleccionados y la duración de las estadías.
✓ La vida en la naturaleza
✓ El desarrollo de la autonomía
✓ El desarrollo de conducta sociales, fomentando la buena convivencia, la cooperación y el compañerismo